La Legionella es un microorganismo que puede sobrevivir en una amplia variedad de condiciones ambientales. Una vez que estos microorganismos se introducen en depósitos de agua construidos por el ser humano pueden crecer y proliferar. Los factores que facilitan la colonización por Legionella y la reproducción de estos microorganismos son las temperaturas calientes (25 a 42 ºC), el estancamiento de agua y los sedimentos. La Legionella forma en ocasiones micro colonias dentro de las biocapas. La presencia de microorganismos simbióticos, como algas y otras bacterias que viven en el agua, facilita el crecimiento de Legionella y también pueden invadir y multiplicarse en el interior de los protozoarios de vida libre.
La familia Legionella comprende 50 especies con 70 serogrupos.
El término genérico legionelosis, se refiere a dos síndromes clínicos causados por las bacterias del género Legionella. La fiebre de Pontic es un proceso agudo, febril y de evolución limitada que se relacionó serológicamente con especes de Legionella, mientras que la enfermedad del legionario es un término que designa la neumonía producida por estas especies.
Es una enfermedad de distribución mundial. Ahora bién, como los edificios con una red de suministración compleja y los sistemas de acondicionamiento de aire están más extendidos en los países desenvueltos, es aquí donde la legionelosis presenta una mayor incidencia y constituye un importante problema de salud pública.
Las formas de transmisión de Legionella al ser humano son múltiples: